Para casi todo en la vida existe un capítulo de Los Simpsons con lo cual relacionarlo. Situaciones, lugares, personajes; un sinnúmero de referencias culturales atraviesan la popular serie estadounidense. Algunas no tienen sentido hasta que se experimentan en carne propia, como nos sucedió en nuestro viaje a Japón, o actualmente en nuestra vida en Australia. El episodio “Bart contra Australia” pertenece a la sexta temporada y contiene muchas referencias que ayudan a entender un poco más este país, las cuales, con un poco de ayuda de Wikipedia, recopilo a continuación.
Vivir en el desierto
Todo comienza cuando Bart llama a un número al azar australiano para preguntarle para qué lado corre el agua del inodoro (contraria a la de Estados Unidos pero igual a Argentina por pertenecer al mismo hemisferio). Termina contactando a un niño que en determinado momento va a buscar a un vecino, toma su bicicleta y se aleja por una calle desolada de tierra. Esto es una manera irónica de reflejar la gran extensión de territorio virgen en Australia, en su mayoría desértico. Es el sexto país más grande del mundo pero el 232° en el ranking de densidad de población.
Naturaleza salvaje
Cuando el padre del niño australiano se contacta con Bart, éste le dice algo como “creo que Skeepy está rascando tu puerta”. Pero en la versión original dice “creo que escucho a un dingo comiéndose a tu bebé”, haciendo referencia a un polémico caso sucedido en Australia en 1980, cuando una madre fue condenada a cadena perpetua por asesinar a su pequeño bebé. Muchos años más tarde se descubriría su inocencia y que lo que en realidad había sucedido fue que un dingo (una subespecie del lobo típica de Australia) se había comido a su hija. La historia fue llevada a Hollywood en 1988 con la película “Un grito en la oscuridad”, protagonizada por Meryl Streep.
Los presos
Cuando están en el aeropuerto Marge y Lisa contemplan la estatua del fundador de Australia, la cual tiene la apariencia de Snake, el célebre ladrón de la serie. Marge explica que Australia fue fundada por prisioneros británicos y acto seguido un grupo de gente intenta arrebatarle a Lisa su cámara. Dejando de lado la exageración, es estrictamente cierto que los primeros pobladores australianos fueron los reos de las cárceles inglesas, inmigrantes forzosos para habitar la nueva colonia de Su Majestad.
La plaga de ranas
Nada más llegar a Australia Bart libera una rana que en poco tiempo se convierte en una plaga, lo cual sucedió realmente en 1935 cuando el país tomó la medida de liberar sapos de caña para contrarrestar a los escarabajos. La decisión cumplió su objetivo pero en casi 40 años los sapos se convirtieron en una plaga que dañaron seriamente el ecosistema australiano y contribuyeron a profundizar la geografía desértica.
En el cine
Cuando la familia está en un bar Bart juega con una navaja y se le acerca un hombre de sombrero y le pregunta irónicamente: “¿Llamas a eso un cuchillo?”. La escena es una parodia de la película australiana Cocodrilo Dundee (1986), en la que el protagonista saca un cuchillo más grande que el de un hombre que lo quiere asaltar y lo ahuyenta.
Otra referencia a la filmografía australiana sucede cuando los Simpsons son perseguidos por los locales en su camino a la embajada. Uno de los perseguidores, que va andando en una moto, es Wez, uno de los personajes de la película australiana Mad Max 2 protagonizada por Mel Gibson.
Los castigos corporales
El eje del episodio gira en torno a una broma que Bart le hace a un niño australiano, y la exigencia del país oceánico de que se disculpe y se someta a ser pateado por el Primer Ministro. Cuando Homero se opone a que castiguen a su hijo da todo un discurso de que en Estados Unidos dejaron atrás los castigos corporales, dejando implícita la crítica hacia Australia, que recién en la época en que se emitió el capítulo por primera vez (1995) estaba debatiendo la prohibición del castigo físico en las escuelas públicas.